La Salud Emocional del Profesor
La invitación de pensar en el desarollo psicoemocional del profesor me lleva a pensar en el amor: un sentimiento amplio, una decisión hecha en cada relación, una acción tomada, una emoción espontánea. ¿Se puede medir el amor? En su libro Hold Me Tight (Agárrame fuerte), Sue Johnson desarolla el concepto de la terapia del amor.[1] De su libro, podemos considerar tres puntos: accesibilidad, receptividad, y compromiso.
¿Qué tan accesible es el profesor? ¿Pueden los estudiantes llamar su atención fácilmente? ¿Deja claro a sus estudiantes de que son especiales? ¿Como estudiante, me siento solo o>excluido de la lista de relaciones de mi profesor? ¿Puedo compartir mis sentimientos más profundos con mi profesor?
¿Qué tan receptivo es el profesor? ¿Si un estudiante necesita conexión o consuelo, está usted disponible? ¿Da usted señales que usted está accesible? ¿Cuando los estudiantes se sienten inseguros, saben ellos que usted los apoya? ¿Incluso cuando hay conflictos entre usted y sus estudiantes, sienten sus estudiantes que son importantes para usted? Si un estudiante necesita estar seguro de su importancia para usted, ¿lo asegurará?
¿En qué medida está comprometido el profesor? ¿Se siente sus estudiantes cómodos consigo, y pueden confiar en usted? ¿Pueden confiar en usted para casi todo? ¿Los estudiantes se sienten confiados con usted, incluso a distancia? ¿A usted le importa las alegrías, los sufrimientos y los temores de sus estudiantes? ¿Se siente usted bastante seguro para tomar riesgos con los estudiantes?
Responder a este conjunto de preguntas puede mostrar si el profesor está en el camino correcto por una conexión segura con los estudiantes y haciendo más fuerte los vínculos con ellos. Compartiendo tales preguntas y hablar con alguien sobre ellas, buscando evaluaciones, tal vez pueda ser el primer paso para empoderar a la conexión entre el educador y sus estudiantes. La percepción de los estudiantes sobre el profesor como accesible, receptivo y comprometido revela a la visión que el educador tiene de sí mismo y es un indicador de si la relación entre ellos es segura.
Este proceso es en realidad una manera de medir el amor del educador para los estudiantes. Este cruce sagrado anticipa la decisión “de estar disponible para una carera psicoemocional, incluso antes de una carrera profesional”. En su libro Sacred Intersections (Cruces Sagrados), el educador Steve Adams menciona que es necesario tener dicernimiento cuando se relaciona con otros, para que podamos darles el respeto que merecen.[2] En cualquier cosa que hagamos, es importante para nosotros tener un actitud interna de “estar allí por el otro” que se traduce en actos externos de amabilidad.
De este modo, podemos construir una reputación, una trayectoria, una historia de gratitud, y llegar a ser personas agradecidas, atrayentes, atractivas, y también alegres y contentas. En la perspectiva del desarollo psicoemocional, es más importante llegar primero a ser educador en la familia, con amigos, vecinos, colegas, clientes y extranjeros, que llegar a ser un profesor. De todos modos, que esta educación transformadora que utiliza la visión del amor llegue a todos los que me reodean, quienes a su vez comenzarán a contribuir a mi vida.
Por otro lado, entender que necesito seguir siendo un educador significa que tengo que invertir constantamente en mi propio aprendizaje, porque cuando de verdad aprendemos amar, aplicamos lo que hemos aprendido. Cuando se trata de amor, me gusta pensar que tenemos un Maestro para seguir porque Su amor es la meta o propósito más alto de cada profesión. Tal vez la mejor descripción es la que se encuentra en 1 Corintios 13:4-7: “El amor es paciente, es bondadoso; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante; no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido; no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”.
Jésucristo llamó a este mandamiento “nuevo”, y el mismo era el ejemplo de cómo debemos practicar este mandamiento, porque Él se convertió en un siervo por nosotros entregándose a sí mismo por nosotros para redimirnos de todo mal. Llevó nuestros pecados (estilo de vida) en Su cuerpo hasta la cruz, dando Su vida por nosotros, intercediendo constantemente por nosotros. Él se compadece de nuestra debilidad, nos ayuda cuando estamos tentados, tiene paciencia con nosotros por nuestros pecados, perdona nuestros pecados, nos purifica de toda maldad, nos da plennitud de vida, y nos prepara un lugar para estar con Él.
Como la su palabra dice: “¿cómo puede morar el amor de Dios en él? Hijos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad” (1 Juan 3:17b-18). La salud psicoemocional del educador tiene que ser observada constantamente. Cuando no se da cuenta de cómo podría estar impactando negativamente a otros, es porque ya se ha enfermado.
Necesitamos ser conscientes de nuestros propios seres (nuestro contenido, nuestros valores y nuestras creencias). Es necesario tener una mirada empatética, una actitud considerada, una postura aceptable hacia nuestros estudiantes. Nececitamos tomar decisiones de perdón, de rupturar constantamente los prejuicios, y de demostrar el amor a través de actos concretos de serivicio. El educador verdadero es el que se preocupa, sostiene, se reconcilia, y nutre. ¿Qué está inspirando? Pregúntele a sus estudiantes.
Juçara Tonet Dini
Directora Nacional
TeachBeyond Brasil
Juçara es una periodísta y una especialista en tarapia sistémica familiar, psicología organizacional, y teología.
Nota: Este artículo fue publicado primeramente en portugués. Haz clic aquí para ver el artículo original.
Citas de escritura tomado de La Biblia de Las Americas en biblegateway.com Todos derechos reservados por todo el mundo.
[1] Johnson, S. (2008). Hold me tight. Little, Brown Spark.
[2] Adams, S. (2012). Sacred intersections. ThreeFiveSix Press.
Reconoimientos para las fotos:
Arbor Christian Academy. Utilisado con permiso.
Morning Glory. Utilisado con permiso.
Trevor Harder (Instagram: @trevorjharder). Utilisado con permiso.
Publicaciones recientes:
Publicaciones relacionadas:
Mantente en contacto con nosotros:
Escritório Nacional: Av. Júlio de Castilhos, 1401 Sala 501 — 95010-003 — Caxias do Sul/RS
Deixe uma resposta
Want to join the discussion?Feel free to contribute!