La Salud Física del Profesor
Es fácil imaginar que la rutina profesional no plantea ningún riesgo a su salud física. Desafortunadamente, es un hecho conocido y probado que el dolor y trastornos musculoesqueléticos, especialmente en la columna, afectan al 30% y hasta el 95% de la comunidad de profesores.[1] Las cifras pueden variar, dependiendo de las condiciones laborales y el ambiente donde vive el educador, pero la prevalencia es siempre alta, y este hecho tiene que ser considerado cuando pensamos en la excelencia en la educación.
Los principales factores de riego detrás del dolor de un profesor son asociados con el estrés, el ambiente laboral, “falta de tiempo” (o mal manejo del tiempo), rutinas irregulares y esfuerzo psicológico. Por eso, podemos proponer cambios en el ambiente donde trabaja el profesor; sin embargo, esas medidas usualmente consumen mucho tiempo, y son complejos y caros para implementar. Además, no eliminan, por si mismos, todos los riesgos físicos y típicamente están fuera del control del educador. Soluciones preventivas y a corto plazo están dentro de alcance de todos los profesores mientras que invierten tiempo y energía en preparar su cuerpo para enfrentar de la major manera los obstáculos que la profesión impone en su salud física.
En mi experiencia profesional, me doy cuenta que la mayor dificultad que mis pacientes (y yo) enfrentamos en preocuparnos por nuestra salud física tiene que ver con el manejo del tiempo.Entonces, el primer componente en buscar la buena salud física es “desinfectar su calendario”. Defina sus metas, priorice esas actividades que son consistentes con las metas que ha definido, y diga “no” a lo que no contribuye al propósito que ha determinado. Dios le ha dado 24 horas cada día para manejar — sea sabio en administrar este regalo diaria. “No tengo tiempo” es siempre una mentira; “no puedo” es otra. Tome responsabilidad de su tiempo y sea determinado de invertir en preparar su cuerpo. La única razón real de no ocuparse de su salud es “no lo quierro hacer”.
No querer preocuparse de su propia salud es tan inaceptable como no querer preocuparse de la creación de Dios o de nuestra familia. Es una reflexión de nuestra naturaleza distorcionada en relación a lo que Dios nos ha creado para ser. De hecho, usted es también parte de la creación de Dios y de una familia, entonces no cuidar de usted mismo es parte de ser negligente con la creación y la familia.
De una gestión buena del tiempo (y voluntad), presento 3 puntos esenciales de consideración para una buena salud:
1 — Actividad Física
2 — Calidad De la Comida
Lleve la intención de comer sano al mercado y lleve a casa productos que son consistentes con sus metas de salud. la meta de comer sano se materializa cuando compra su comida. En un restaurante, considere priorizar lo que su cuerpo necesite, más que lo que piden sus ojos, su nariz, y su boca. El pecado de la gula no se trata solamente de cuanto come, sino también de qué y cómo come. Entre las consecuencias de una dieta pobre, hay una predisposición a diferentes dolores.
3 — Descanso
El descanso, en contra de lo que piensan muchas personas, no es ni lujo ni privilegio. Ser orgulloso de siempre estar cansado y no tener tiempo es tan inconsistente como “ser orgulloso de oler mal porque no tiene tiempo para ducharse”. El descanso es una necesidad básica, como la comida y la higiene. Entonces, así como necesita sacar tiempo para comer y ducharse, saque tiempo para descansar. El descanso es esencial para su higiene mental. Es un tiempo para disfrutar lo que ha producido con gratitud a Dios por lo que tiene. Dios también nos ha creado para el descanso y la gratitud.
Finalmente, si hay alguna cosa que le impide hacer cualquiera de los puntos de arriba, quítelo lo antes posible. Pida a Dios la sabiduría para dirigir bien su cuerpo. Escuche los consejos de los profesionales de la salud, considere lo que dice su familia, y oberve sus hábitos. ¡Comparta este desafío con amigos que se pueden animar en este propósito! La salud física es demasiado valiosa para abandonar tan fácilmente. ¡Prepare su organismo, esto es también educación transformadora!
Marcos Reis
Presidente de la Junta
TeachBeyond Brasil
Marcos Reis es un quiropráctico licenciado y un especialista en salud profesional y teología.
Nota: Este artículo fue publicado primeramente en portugués. Haz clic aquí para ver el artículo original.
Citas de escritura tomado de La Biblia de Las Americas en biblegateway.com Todos derechos reservados por todo el mundo.
[1] Vea los artículos siguientes:
Cardoso, Jefferson Paixão, et al. “Prevalência de dor musculoesquelética em professores” (Prevalencia de dolor musculoesquelético de profesores) Revista Brasileira de Epidemiology, São Paulo, v. 12, no. 4, p. 604-614, Dec. 2009. Accedido el 17/01/2020 <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X2009000400010&lng=en&nrm=iso>.
Erick, P.N. & Smith, D.R. “A systematic review of musculoskeletal disorders among school teachers.” (Una revisión sistemática de trastornos musculoesqueléticos entre profesores de escuela) BMC Musculoskeletal Disorders, v. 12, no. 260 (2011).
Santana, Ângela Maria C. et al. “Burnout syndrome, working conditions, and health: the reality among public high school teachers in Brazil” (Síndrome de agotamiente, condiciones laborales, y la salud: la realidad entre profesores de secundaria de colegios públicos) Work, Boston, vol. 41, no. Supplement 1, pp. 3709-3717, 2012. Accedido el 17/01/2020 <https://content.iospress.com/articles/work/wor0674
Reconoimientos para las fotos:
Woman Taking Notes (Mujer tomando notas) por Jeshu John a través de designerpics.com.
Sin título por Jonas Wimmerström a través de Cupcake.nilssonlee.se. Cortado del original.
Publicaciones recientes:
Publicaciones relacionadas:
Mantente en contacto con nosotros:
Escritório Nacional: Av. Júlio de Castilhos, 1401 Sala 501 — 95010-003 — Caxias do Sul/RS
Deixe uma resposta
Want to join the discussion?Feel free to contribute!